

El dólar informal cerró septiembre con una baja de $3, equivalente a una pérdida del 0,7%, después de haber retrocedido bajar otros $6 en agosto.
La brecha cambiaria entre el blue y la cotización oficial mayorista se ubica en 92,9%.
Los dólares financieros cotizan en suba: el contado con liquidación se ubica en $309,31 y el Bolsa o MEP, en $297,63.
Por su parte, el dólar minorista se vende a un promedio de $154,94 y la versión ahorro de la moneda norteamericana, a $254,51.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dará a conocer esta tarde un programa de administración de comercio exterior para que las divisas que ingresaron durante la vigencia del «dólar soja» sean destinadas a la producción nacional.
El programa apunta a modificar el funcionamiento del SIMI (Sistema Integral de Monitoreo Importaciones) procurando bloquear la posibilidad de acceder a medidas cautelares, por las cuales muchas empresas obtuvieron dólares a precio oficial.
Massa anunció el viernes último que la liquidación de divisas a través del «dólar soja» ascendió a US$ 8.126 millones.
A partir de estas ventas del complejo sojero durante septiembre el Banco Central adquirió US$ 4.968 millones.
Comentarios de Facebook